lunes, 3 de octubre de 2016

Roche Diabetes Care presenta su nuevo sensor y glucómetro

12 de septiembre de 2016 • TECNOLOGÍA PARA DIABETES
Aseguran los datos que a pesar de todas las tecnologías disponibles en el mercado para el control de la diabetes, actualmente manejarse en el día a día es complicado, de hecho más de 50% de las personas con diabetes que tienen acceso a la atención sanitaria específica no alcanzan sus objetivos de terapia. Un escenario que necesita de soluciones integrales y adecuadas a los tiempos que corren.
Munich ha sido esta mañana con motivo del 52 congreso anual de la EASD el marco donde renombrados expertos internacionales en diabetes han discutido sobre posibles enfoques y nuevas soluciones técnicas. En dicha reunión, organizada por Roche Diabetes Care, se han analizado los nuevos dispositivos de monitorización continua de glucosa (CGM) Accu-Chek Insight y el nuevo Glucómetro Accu-Chek Instant. Sensor y glucómetro que no llegarán a España hasta el segundo semestre del año y que prometen dar que hablar.

Soluciones innovadoras y personalizadas

Varios de los responsables médicos de Roche Diabetes Care han afirmado que los sistemas de medición Accu-Chek están diseñados para mejorar la adhesión a la terapia y resolver la dificultad de alcanzar el objetivo. “En los tratamientos con insulina, a veces se omiten u olvidan algunas de las mediciones importantes de glucosa en sangre y el cálculo y suministro del bolo de insulina para cubrir una comida o un aperitivo se descuidan“, describe el profesor Oliver Schnell, haciendo referencia a las dificultades que sus pacientes encuentran y que él como médico afronta en su práctica diaria.
Por otra parte, uno de los principales problemas por resolver de cuidadores y diabetólogos es la disponibilidad y calidad de los datos sobre la diabetes. Los estudios demuestran que sólo el 50% de los cuadernos de seguimiento de personas adultas con diabetes puede considerarse exacta y fiable. Además, los pacientes con frecuencia olvidan llevar sus notas a las citas con el médico de manera que los profesionales que les tratan no tienen una visión completa del estado del paciente, lo que dificulta el análisis de los datos y los ajustes de terapia con un consumo de tiempo y recursos al sistema que hacen que resulte ineficiente.

El sistema CGM Accu-Chek Insight

El sistema Accu-Check Insight es la apuesta de Roche Diabetes Care para entrar en el mercado de la medición continua de glucosa. “Para algunas personas con diabetes, es particularmente importante recibir un aviso del riesgo que tienen de sufrir una hipoglucemia, ya que los síntomas son difíciles de detectar”, ha explicado el profesor sueco Johan Jendle. “Esto no sólo puede conllevar complicaciones agudas graves, sino que también es un miedo constante que genera mucho estrés a los cuidadores.”
accu-chek-insight-cgm
Contar con un sistema de monitorización continua de glucosa (CGM), que ofrece un alto nivel de precisión, especialmente en el rango glucémico más bajo y en las fases de fluctuación rápida de los valores de glucosa, es de una importancia crítica para ayudar a estos pacientes a permanecer en su objetivo de rango. “Esto es exactamente lo que nos propusimos y hemos logrado alcanzar con el desarrollo de nuestro sistema de CGM Accu-Chek Insight“, afirma Jan Jager, Líder de Negocios Internacionales, Roche Diabetes Care.
“Estamos muy contentos de anunciar que nuestro primer sistema CGM dispondrá de un sistema de alto rendimiento y precisión, especialmente en el rango glucémico bajo y durante los cambios rápidos de glucosa.“Haber escuchado las expectativas de nuestros clientes nos da una clara indicación de que nuestro enfoque de la gestión de la diabetes integrada y personalizada y las soluciones que ofrecemos para el seguimiento de la terapia ya suponen una mejora en la gestión diaria de la diabetes“, ha dicho Marcel Gmuender, Director Global de Roche Diabetes Care.
Y concluye: “creemos en las soluciones integradas de atención y en la interoperabilidad de las nuevas tecnologías y vamos a seguir trabajando para llevar soluciones innovadoras al mercado y facilitar una terapia óptima y eficiente para todas las personas con diabetes. Queremos ayudarles a pensar menos en sus rutinas de terapia, por ello, estamos trabajando con los gobiernos y pagadores y nos estamos asociando con profesionales de la industria de la salud para ayudar a las personas con diabetes, sus cuidadores y a los sistemas sanitarios a lograr una mejor calidad asistencial y garantizar un futuro con estructuras sanitarias más sostenibles en todo el mundo”.

Sensor Eversense de Roche Diabetes Care

Unas declaraciones que apuntan claramente a la próxima innovación de Roche Diabetes Care que pasará por el ya conocido Eversense, un sensor que va implantado en cuerpo de la persona con diabetes y que tiene una vida activa de 90 días. En estos momentos está en fase de pruebas. En Alemania de hecho se ha probado ya en 50 pacientes y al parecer la satisfacción de los mismos es elevada.
Al parecer el gran handicap de dicho sensor, que es la incisión y colocación del sensor en el interior del cuerpo, se resuelve con una intervención de no más de 5 minutos. Seguiremos atentos a estas novedades.

Anuncian la conexión de SocialDiabetes con Abbott FreeStyle®

19 de septiembre de 2016 • DIABETES NEWSHOMETECNOLOGÍA PARA DIABETES
Una de las noticias del congreso anual de la EASD (European Association for the Study of Diabetes) celebrado la semana pasada en Munich ha sido la alianza entre SocialDiabetes y Abbott, lo que permitirá la conexión entre el medidor y al aplicación móvil.
Esta colaboración permitirá la perfecta integración del monitor de glucosaFreeStyleLibre de Abbott y SocialDiabetes, permitiendo a los usuarios usar la aplicación LibreLink1 para ver los niveles de glucosa en SocialDiabetes y complementar así, su capacidad de auto-gestión, incrementar su autonomía y poder tomar las mejores decisiones en todo momento.

socialdiabetes
Hasta ahora los únicos medidores inteligentes con conectividad que descargan en Socialdiabetes son los de A. Menarini Diagnostics. Con la integración se amplía a un sensor mejorando la contribución de SocialDiabetes al ecosistema de gestión sanitaria: gobiernos, hospitales y centros de salud, aseguradoras… dispuestos a aprovechar la revolución digital de la salud y el desarrollo de estrategias de empoderamiento del paciente, para obtener mejores resultados clínicos y económicos.
Este es el caso del programa “Diabetes Digital Coach”, el ambicioso proyecto sobre IoT (internet of things) promovido por el servicio de salud ingles NHS y liderado por West of England Academic Health Science Network (WEAHSN), donde participa SocialDiabetes.
El proyecto reclutará a 12.000 personas con diabetes T1 y T2, proporcionándoles la oportunidad de mejorar su autogestión, así como la interacción más apropiada y oportuna con sus pares, su contexto familiar, su comunidad, y sus profesionales de la salud y cuidadores.
El sistema FreeStyleLibre consta de un sensor pequeño y redondo, que se lleva en la parte posterior del brazo y mide la glucosa en el líquido intersticial a través de un pequeño filamento que se inserta justo bajo la piel y se fija con un pequeño parche adhesivo. Al escanear el lector sobre el sensor, en menos de un segundo, se obtiene rápidamente un resultado de glucosa. El lector almacena datos de hasta 90 días, con lo que ofrece una instantánea completa de los niveles de glucosa a lo largo del tiempo.
SocialDiabetes es un sistema compuesto por una APP móvil y un entorno web, diseñados para la autogestión de la diabetes por parte del paciente y en conectividad con sus médicos.
El sistema está basado en el cálculo de la dosis de insulina recomendada a partir de parámetros como la ingesta de alimentos y el ejercicio. Esto permite al usuario ganar flexibilidad en la dieta y seguridad en el tratamiento, evitando las complicaciones y mejorando la calidad de vida.
El paciente puede “invitar” a su médico a formar parte de su entorno digital en la nube. A través de esta interacción médico-paciente el sistema permite optimizar el proceso asistencial generando alertas, recordatorios, gráficas… El médico puede cambiar remotamente la pauta de insulina e ingesta del paciente (cambios que se actualizan automáticamente en los dispositivos de los usuarios) y realizar teleconferencias y mensajería retoma, mejorando la monitorización con el consecuente ahorro de tiempo y costes.
SocialDiabetes es ya la APP para la gestión de la diabetes más relevante en España y Latinoamérica, con más de 100.000 descargas en todo el mundo y traducida a 11 idiomas.
La plataforma no cuenta sólo con el soporte y alta valoración de los usuarios sino también con un amplio reconocimiento de la industria como el premio a la mejor aplicación de salud del 2012 otorgado por WSA UNESCO, y el premio del Mobile World Congress en Barcelona en 2013.
Además SocialDiabetes está certificada por la Comisión Europea como producto sanitario y pertenece al catálogo de APPS reconocido por la OMS. Dispone también de la certificación del colegio de médicos de Barcelona.

sistema híbrido de asa cerrada Confirman la seguridad del sistema híbrido de asa cerrada de Medtronic

21 de septiembre de 2016 • DIABETES NEWSHOMETECNOLOGÍA PARA DIABETES
Un estudio publicado en el ‘Journal of the American Medical Association‘ (JAMA) ha demostrado la seguridad y eficacia del sistema híbrido de asa cerrada de Medtronic en la diabetes, ya que permite que los pacientes tengan una menor variabilidad glucémica y reduzcan su Hemoglobina Glicosilada, en comparación con los datos basales obtenidos con el uso de las bombas con sensor.
Según Richard M. Bergenstal director ejecutivo del International Diabetes Center en Minneapolis (Estados Unidos) “este gran estudio interno demostró que los participantes que tenían el sistema híbrido de asa cerrada de Medtronic estaban controlados las 24 horas del día”, especialmente por la noche, cuando resulta más complicado mantener los niveles de glucosa controlados.
El estudio sobre el sistema híbrido de asa cerrada de Medtronic es el primer ensayo clave en Estados Unidos de una tecnología de asa cerrada, y el mayor estudio local sobre asa cerrada, con una evaluación que incluye más de 12.000 días.
El sistema híbrido de asa cerrada automatiza la infusión de insulina basal a fin de mantener los niveles de glucosa en el rango objetivo el mayor tiempo posible durante el día y la noche.
Este estudio multicéntrico incluyó a 124 personas con diabetes tipo 1 con una edad mínima de 14 años en 10 centros (nueve de Estados Unidos y uno de Israel), a quienes se les pidió que introdujeran los hidratos de carbono que ingerían y la información sobre el ejercicio que practicaban y que calibraran el sensor de forma periódica.
“Estamos encantados con el progreso que hemos logrado en el control de la glucosa con el sistema híbrido de asa cerrada. Durante la fase de estudio, no se produjeron episodios de hipoglucemia severa ni de cetoacidosis en los pacientes con diabetes tipo 1 que seguían la terapia”, ha explicado el investigador principal del trabajo y director ejecutivo del International Diabetes Center en Minneapolis (Estados Unidos), Richard M. Bergenstal.
Los datos, asegura son “convincentes” y demuestran la capacidad del sistema de dosificar la insulina de forma automática y el hecho de que se simplifique el control de la diabetes.
“Tenemos el compromiso de desarrollar soluciones significativas como esta para ofrecer mayor libertad y una salud mejor, de forma que las personas con diabetes y sus cuidadores puedan dedicar menos tiempo a controlar la diabetes y más tiempo a disfrutar del día a día”, ha asegurado el presidente de Intensive Insulin Management Diabetes en Medtronic, Alejandro Galindo.

Glup una app pensada para personas con diabetes tipo 2

La compañía farmacéutica Janssen acaba de lanzar al mercado de las aplicaciones para móviles GLUP, una app que pretende facilitar el seguimiento de la diabetes tipo 2 haciendo la vida del paciente y sus familiares más simple. Glup es una app de registro de información sobre la presión arterial, la glucosa, el peso y el tipo de ejercicio que una persona con diabetes tipo 2 necesita saber. Con alarmas para un buen seguimiento de los parámetros indicados.
La introducción de datos es simple y en esa gestión manual se pueden poner datos de glucosa, de tensión, de peso o de cantidad de ejercicio. Permite el acceso a familiares que quieran consultar en tiempo real los datos de la persona con diabetes tipo 2, y la posibilidad de sumarse a retos como los de sumar pasos contra la diabetes.
Glup tiene una conexión directa con la web www.cambialaconversacion.es y permite apuntarse a retos como el de sumar pasos contra la diabetes, o participar en los debates y experiencias de otras personas con diabetes tipo 2.
La aplicación está dotada de una serie de alarmas que recuerdan cuando debe ser la toma de medicamentos y cuales deben ser estos. Ayuda en el seguimiento del peso corporal, una de las cuestión claves cuando hablamos de diabetes tipo 2. Todos ellos parámetros claves para mantener controlada la enfermedad y evitar complicaciones a futuro.
La conectividad también ha llegado al mundo de la diabetes tipo 2. Glup facilita el seguimiento del paciente por parte del profesional sanitario, ofrece consejos personalizados según los valores de glucosa que está registre.
La información y el contenido es de fácil y cómodo acceso, con gráficos sencillos que ayudan a simplificar el día a día de una enfermedad crónica como la diabetes tipo 2. Glup ya esta disponible en Google Play y Apple Store de forma gratuita.

Efectos de la insulina

En las personas que no tienen diabetes, el cuerpo produce la cantidad adecuada de insulina. Pero las personas con diabetes no producen la cantidad adecuada. La insulina ayuda a las personas a mantener sus niveles deseados de azúcar en la sangre pasando el azúcar a las células del cuerpo. Luego, las células usan el azúcar para generar energía.
Si tiene diabetes, usted y su médico deben decidir cuánta insulina necesita durante el día y durante la noche.

Insulina

Si su cuerpo no produce suficiente insulina, deberá tomarla como medicina. La insulina se usa para todos los tipos de diabetes. Su médico puede ayudarle a decidir la mejor forma de tomar la insulina en su caso.
  • Jeringa y aguja. Se pondrá las inyecciones usted mismo con una aguja y una jeringa. Saqueará su dosis de insulina del frasco y llenará la jeringa.
  • Pluma. Una pluma para insulina se parece a un bolígrafo pero tiene una aguja en la punta. Algunos plumas vienen con insulina y son desechables. Otros tipos de plumas se cargan con un cartucho de insulina y se puede reemplazar después del uso.
  • Bomba de insulina. Esta máquina pequeña se coloca en la parte exterior del cuerpo en un cinturón, en un bolsillo o en una bolsa. La bomba se conecta a un pequeño tubo de plástico y a una aguja muy pequeña. La aguja se introduce bajo la piel y permanece allí por varios días. La insulina se bombea desde la máquina al cuerpo, a través del tubo 24 horas al dia. Se llama "insulin pump" en inglés.
  • Inhalador. Un inhalador de insulina es un nuevo método para aplicar insulina. La inhalación de insulina viene como polvo para inhalar por la boca usando un inhalador especial. La insulina entra los pulmones y se ingresa rápidamente en la sangre. La inhalación de insulina se usa solamente para tratar la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos.
  • Puerto de Inyección. Un puerto de inyección de insulina tiene un pequeño tubo que se introduce justo debajo de la piel. Se llama "injection port" en inglés. Se utiliza el adhesivo o vendajes en la superficie de la piel para sostener el dispositivo. El puerto de inyección es utilizado para la administración de insulina y requiere el uso de inyectadoras o plumas de insulina. El puerto debe ser reemplazado por uno nuevo cada cierto número de días. Los puertos de inserción de insulina son una alternativa para la administración diaria de múltiples inyecciones de insulina, ya que tan sólo requieren un pinchazo en la piel cada cierto número de días cuando el dispositivo sea cambiado.
  • Inyector a chorro de insulina. Envía un fino rocío de insulina a través de la piel, con aire de alta presión en vez de una aguja. Se llama "insulin jet injector" en inglés.

Medicinas para la diabetes gestacional

La diabetes gestacional aparece por primera vez durante el embarazo. Las hormonas del embarazo pueden provocar este tipo de diabetes, o lo puede provocar una insuficiencia de insulina. La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional la controlan siguiendo un plan de comidas saludables y un programa de actividad física. Algunas mujeres también necesitan tomar insulina para lograr sus niveles deseados de azúcar en la sangre.